
Mapa de ubicación de la comarca de la novela.
"La lluvia amarilla" , tal y como aparece en la solapa del libro es:
Es el monólogo del último habitante de un pueblo abandonado del Pirineo aragonés. Entre la "lluvia amarilla" de las hojas del otoño que se equipara al fluir del tiempo y la memoria, o en la blancura alucinante de la nieve, la voz del narrador, a las puertas de la muerte, nos evoca a otros habitantes desaparecidos del pueblo, que lo abandonaron o murieron, y nos enfrenta a los extravíos de su mente y a las discontinuidades de su percepción en el villorrio fantasmal del que se ha enseñoreado la soledad. En esta etapa final de una supervivencia desolada, La lluvia amarilla confirma en Llamazares el léxico vivo, preciso y genuino, la autenticidad artística y las dotes de creación de un clima poético y un universo personal que acreditan .
"La lluvia amarilla" , tal y como aparece en la solapa del libro es:
Es el monólogo del último habitante de un pueblo abandonado del Pirineo aragonés. Entre la "lluvia amarilla" de las hojas del otoño que se equipara al fluir del tiempo y la memoria, o en la blancura alucinante de la nieve, la voz del narrador, a las puertas de la muerte, nos evoca a otros habitantes desaparecidos del pueblo, que lo abandonaron o murieron, y nos enfrenta a los extravíos de su mente y a las discontinuidades de su percepción en el villorrio fantasmal del que se ha enseñoreado la soledad. En esta etapa final de una supervivencia desolada, La lluvia amarilla confirma en Llamazares el léxico vivo, preciso y genuino, la autenticidad artística y las dotes de creación de un clima poético y un universo personal que acreditan .
- Escribe frases que te hayan llamado la atención.
- ¿Qué personaje te llama más la atención?
No hay comentarios:
Publicar un comentario